
La Télé1B es la cadena de televisión pública de la Isla de Bolka. Es un miembro activo de la UAR, y tiene su sede central en la capital Bolkas, aunque el repetidor principal está colocado en la cima del Monte Anakont, desde donde puede dar cobertura a toda la Isla y zonas cercanas.
Table of Contents
|
Historia
El canal fue creado como una demanda por parte de la UAR, para poder participar en el Atlasvision. El primer programa que emitió el ente público fue la presentación de la Estatua de Silvanita como Maravilla del Atlas, la cual fue aceptada finalmente.
Desde un primer momento, el Atlasvision es el programa que mayor dedicación se tiene por parte del canal.
Logotipos
A lo largo de la historia, ha habido una serie de cambios en el logotipo del canal:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Logo original | 2ª versión | 3ª versión | 23 - actualidad |
Cortinillas
Otros Canales
Télé1B (canal generalista, en la Isla de Bolka)
Télé1B internacional (canal generalista, emite por satélite fuera de la Isla)
Télé1B.tv (Emisiones en internet)
24h (Canal 100% de información sobre la Isla, la Federación del Sur, y todo el Atlas en general)
TéléS (Canal deportivo)
Télébaby (Dibujos animados)
Programas y series
Uno de los principales programas que realiza, es el Bolkavision, donde se conoce el representante de la Isla en el Atlasvision.
Otros programas emblemáticos, son:
Grand Prix (concurso), presentado por Ramón García Capas.
Qué pasó con mis sueños (talk show), presentado por Catalina Loba.
Bolkan Idols (programa musical).
El noticiero de Bolka (informativos).
Organizador del Atlasvision
La Télé1B ha organizado (conjunta e individualmente) en total 5 ediciones del Atlasvision, en las ediciones 5, 6, 8, 11 y 19.

Tras un largo periodo de tiempo en el cual ninguna nación se quiso hacer cargo del Atlasvision 5, La Télé1B se puso a disposición de la UAR, para recuperar la celebración del concurso. Poco antes de la confirmación por parte de la UAR, la television de Putnicibezmjestlandia decidió presentarse tambien. De este modo, ambas naciones se pusieron de acuerdo, con la aprobación de la UAR, para llevar conjuntamente dos ediciones, dejando en manos del ganador del Atlasvision 6 la posibilidad de organizar la edición 7.
Para el Atlasvision 5, se presentó la ciudad de Bolkas como sede del concurso. La Télé1B decidió poner el dinero necesario para el montaje del escenario, dedicado al universo del Atlas, mientras que la televisión de Putnicibezmjestlandia se dedicó a producir las galas. Sakis Rouvas y Luminita Anghel, fueron los presentadores de la final.
El Atlasvision 6, ambas televisiones tuvieron claro que la edición debía celebrarse en Zandria, dado que fue esta nación la que ganó el año anterior, aunque la potestad de la realización de las galas, la tenían las televisiones de Bolka y Putnicibezmjestlandia, siendo la última edición conjunta celebrada hasta el momento.

Nuevamente, la Télé1B tuvo que organizar una edición en el Atlasvision 8 tras no poder hacerlo la televisión de Zandria. En esta caso, la organización fue exclusiva.
Nuevamente, la Isla celebró el Atlasvision en casa, esta vez en Irna, en el Atlasvision 11, tras la victoria de Sweetbox en Papagri, con la canción Sorry. La Télé1B tiró la casa por la ventana, siendo una de las emisiones más vistas en la historia de la Television pública.
En el Atlasvision 19, Bolkas volvió a ser la sede del concurso, esta vez tras las renuncias de Ostrich Island y de la República de In Dubio, primera y segunda respectivamente en el Atlasvision 18.