Spanakopita |
---|
![]() |
Lema: fjólublátt kóríander, galdur þekkt |
Capital: Cylantria |
Idioma oficial: Islandés Idiomas co-oficiales: Inglés y Español |
Gentilicio: Spanakopitense |
Moneda: Kopita (KP) |
Dominio de Internet: .sk |
Spanakopita o también denominada Isla de Spanakopita es una isla en el este de Europia. Con una historia marcada por antiguas colonizaciones, Spanakopita se erige hoy como una isla con mucho que ofrecer, no sólo a sus habitantes, sino también al resto del Atlas. La bandera está representada con la contraposición de colores verde y azul púrpura con una hoja de cilantro en la esquina izquierda. El azul púrpura representa la cultura Panakopitz en armonía con el verde cilántrico del resto de la isla.
Organización Territorial

La capital de Spanakopita es Cylantria, situada al sur de la isla y siendo la ciudad de mayor densidad, superando los 600.000 habitantes. Según su población, otras ciudades de importancia son Celerya, localizada el norte de la isla; Gyozlem en el interior y Toupkoupi en la costa oeste. Otros pueblos con menos habitantes se establecen por el resto de la isla, destacando los pueblos turísticos de la Costa Saffronya (Koryandrya, Saffronya y Turmerikya) o los históricos y ancestrales Gyngerya, Basilya y Thymessos
Principales ciudades
Ciudad | Nº habitantes |
---|---|
Cylantria (c) | 625,000 |
Celerya | 260,000 |
Gyozlem | 115,000 |
Toupkoupi | 51,000 |
Gyngerya | 23,000 |
Saffronya | 17,000 |
Basilya | 9,500 |
Koryandrya | 2,500 |
Turmerikya | 2,000 |
Thymessos | 600 |
Rivalidad
En los últimos años, la segunda ciudad más grande de la isla, Celerya, ha acogido diversos actos y concursos de importancia en Spanakopita, hecho que ha suscitado a los celeryos a manifestar su intención de convertirse en la futura capital. No obstante, diversos factores actúan en contra de la intención de Celerya entre los que se destaca la inexistencia de Duendes Panakopitz en Celerya (ver apartado Duendes Panakopitz), a diferencia de Cylantria o inclusive, de otras regiones de la isla (principalmente el oeste)
Duendes Panakopitz
Duendes en su mayor parte amables y tranquilos que velan por el bien de la isla. Sin embargo, si los molestas (por ejemplo construyendo en sus lugares o maldiciéndolos), se pueden convertir en seres realmente irritantes. Pueden hacerte cosquillas en los pies durante la noche, no dejándote dormir. Siendo esos los más benévolos, otros estropearán tus guisos defecando en ellos y en casos extremos pueden tratar de matar, aunque no se haya demostrado ningún caso. La existencia de los panakopitz está documentada en Spanakopita desde hace cientos de años. Muchos spanakopitenses llevan un tatuaje con un símbolo panakopitz, en señal de respeto y admiración a estos ancestrales seres. No existe un consenso de cuántos panakopitz habitan la isla, oscilando su número entre 3,000 y 15,000 según diversos estudiadores.
Cilantro Morado y Duendes Panakopitz
El cilantro se produce de manera espontánea, siendo Spanakopita la mayor exportadora de esta hierba aromática de Europia. El cilantro forma parte de la gastronomía de Spanakopita y está presente en multitud de recetas y bebidas alcohólicas. A pesar de que el cilantro se produce de manera espontánea en toda la isla, existe una variedad de cilantro
de coloración violácea o morada, cuyo sabor y aroma son diez veces más potentes que el cilantro normal que sólo crece en algunas zonas. Se piensa que en estas áreas donde crece el cilantro morado viven los Panakopitz, duendes de piel morada que protegen a la isla contra desastres naturales, invasores extranjeros, y especuladores financieros.
En una encuesta reciente llevado a cabo en Cylantria, el 80% de los encuestados creen en la existencia de los panakopitz y han presenciado alguno en su vida; un 15% afirmó que probablemente existan aunque no han llegado a ver ninguno; y un 5% de personas restantes contestaron que ellos mismos eran panakopitz y tenían una doble vida. Aunque esta creencia es muy aceptada y tiene una gran importancia en Spanakopita, recientes estudios científicos han demostrado que el consumo exagerado de cilantro morado puede estar implicado en diversas alucinaciones.
Está totalmente prohibido construir en zonas donde crezca el cilantro morado. Principalmente, estas poblaciones de cilantro de dan al oeste de la isla, aunque en la capital, Cylantria, también existe un área significativa de cilantro morado. Al este, en ciudades como Celerya o Gyngerya, no crece el cilantro morado de forma espontánea a pesar de haberse intentado experimentalmente. Existen numerosas leyendas acerca del porqué de esta situación y de la relación de los Panakopitz con el este de la isla.

Gastronomía
La gastronomía en Spanakopita es sin duda una de los mayores atractivos de la isla, tanto para los visitantes como para los propios spanakopitenses. En Spanakopita, casi todo gira alrededor de la comida. Las buenas noticias (o a veces simplemente noticias) son celebradas con banquetes improvisados en las calles, donde todo el mundo cocina para todo el mundo. Los concursos gastronómicos en Spanakopita son especialmente populares, éxito que también se está produciendo en la televisión.

![]() |
![]() |
![]() |
(1) Cilamb - Cordero aromitazado con Cilantro Verde (todo el país)
(2) Tarta de Higos y Jengibre de Gyngerya
(3) Mojilantrio (mojito a base de cilantro morado) de Cylantria. Consumo moderado dada su asociación con alucinaciones y visiones de Duendes Panakopitz
Turismo

Geografía

Túneles
Existe un túnel subterráneo que comunica Spanakopita y Zipl. El túnel consta de lujosas y modernas infraestructuras comunicadas por diversas galerías: un café, un restaurante fusión de cocina spanakozipleña, una oficina de turismo e incluso una parte del túnel estará formada por pantallas multiopción para disfrutar de míticas canciones que pasaron por Atlas. Comunica las ciudades de Thymessos (Spanakopita) y Tórsia (Zipl)

Atlasvision
Participación
Spanakopita hizo su debut en Cerbil 32, entrando a formar parte de la lista final de participantes unos días antes de cerrarse el plazo. Spanakopita optó por la elección interna de la cantante cylántrica Edda Magnsason con la canción "Game of Gain". Sapankopita no logró clasificarse para la final, quedando en 16ª posición con 22 puntos. A pesar del no cosechar el éxito esperado, la primera propuesta de Spanakopita fue bien acogida por su originalidad y Edda ha regresado a la isla, donde los spanakopitenses le han mostrado su total apoyo. La segunda participación de Spanakopita se produjo en Masonia 33 con el tema 'White Foxes' de Susanne Sundfør. Contó con la admiración y reconocimiento de muchos territorios, consiguiendo dos máximas puntuaciones, sin embargo se quedó a un paso de clasificarse a la final, obteniendo un 11º puesto con 61 puntos.
Ed | Cantante | Canción | F | Ptos. | SF | Ptos. |
---|---|---|---|---|---|---|
32 | Edda Magnason | Game of Gain | - | - | 16º | 22 |
33 | Susanne Sundfør | White Foxes | - | - | 11º | 61 |
34 | Otto Knows | Next To Me | - | - | 14º | 53 |
36 | Eleni Foureira | Anemos Agapis | - | - | 12º | 53 |
Estadísticas
12 puntos
Spanakopita ha dado 12 puntos en la final a:Ed | País | Cantante - Canción | Pos | PT |
---|---|---|---|---|
32 | Lost Frequencies feat. Janieck Devy - Reality | 24º | 39 | |
33 | Axwell Λ Ingrosso - Sun is shining | 26º | 42 |
Los 12 puntos de Spanakopita en semifinales han sido: