Sheferet Sephieter |
Bandera
![]() |
Lema Capital y ciudad más poblada Capital honorífica Idiomas utilizados en la región Gentilicio Datos geográficos |
Sheferet en Coralis
![]() |
Sheferet es una región situada en el sector norte del Gran Ducado de Coralis, y junto a las otras cinco regiones y las tres urbes autónomas conforma la división geográfica del país. El relieve de la región es complicado y abrupto, ya que gran parte de ella está ocupada por cordilleras montañosas y serranías de gran altura, y las partes de menor nivel suelen ser desiertos o estepas de gran extensión. Por este motivo, gran parte de la población se concentra en la costa, aunque muchos de los kilómetros de costa sean acantilados escarpados. Por todos estos motivos, Sheferet es la región menos habitada de Coralis, y en torno al 90% de la población está en las grandes ciudades. La capital de Sheferet y del condado de Sacqriater es Sacqra, cuya importancia radica en motivos históricos y culturales. Esta aldea tiene menos de 1000 habitantes, ya que se encuentra en lo alto de una montaña del Macizo de Sheferet y es complicado acceder a ella. Sin embargo, el peregrinaje a su santuario sagrado forma parte de la cultura coralina, y es habitual que al cumplir la mayoría de edad los jóvenes se embarquen en un viaje de ruta hasta él.
Por contra, Arpád es la ciudad más poblada de la región, con casi la mitad de habitantes de Sheferet. Su privilegiada situación en un valle regado por el río Fad, en la confluencia de los tres condados, es única en la zona. Se trata de una de las ciudades más modernas de Coralis, pese a no ser de las más pobladas a nivel nacional. Pero la importancia de Arpád en Sheferet es tal, que cuenta con una división administrativa especial: el Condado Urbano, que a efectos prácticos tiene la misma autonomía que un condado. Cuando se creó la nueva división administrativa de Coralis, la ciudad estuvo en negociaciones para alcanzar el estatus de Urbe Autónoma, pero la falta de apoyos institucionales hizo fracasar el proyecto.
La capital sheferense siempre se situó en Sacqra debido a su historia y simbolismo respecto a la región. Sin embargo, debido a la erosión de la meseta en la que se sitúa, la ciudad fue declarada en estado de emergencia y la capitalidad se trasladó a Arpád.
La bandera de Sheferet cuenta con una representación gráfica del Macizo de Sheferet, con el Pico Gheb en primer plano. Esta montaña también aparece en el escudo de Coralis.
Además, en la costa este de la región se encuentra la Urbe Autónoma de Helgar, con uno de los puertos más importantes del país
Tabla de Contenidos
|
Toponimia
El nombre de Sheferet viene de una contracción de la frase en cora medieval Sephien Terret. Literalmente significa "Tierra del serafín", pero hace referencia a la leyenda de la fundación de Sacqra. Cuando los expatriados de Helgar en su camino a Euphel se perdieron por el abrupto terreno de la zona, muchos de los viajeros perecieron de frío, sed, o hambre. Sin embargo, en una de las frías noches sheferenses, uno de los niños observó como una luz cayó desde el cielo sobre un monte cercano. A espaldas del grupo, se dirigió a investigar el suceso y pudo observar como una pequeña cascada comenzaba a brotar de la cima de la montaña, mientras una figura alada se alejaba de vuelta al cielo. La montaña tenía en su interior un manantial que el impacto del meteorito sacó a la luz, y gracias a su agua el grupo pudo sobrevivir. Muchos siguieron su camino hacia Euphel, pero otros se quedaron para colonizar las inhóspitas tierras de la región, ya que creían que la aparición de la cascada era un mensaje divino. En la actualidad el manantial se ha reducido a una fuente entre rocas del Santuario de Sacqria.
Divisiones administrativas
|
|
Ciudades importantes
|
![]() |
Sheferet en Sounds of Coralis
Palmarés
|