Reino de Sabacia

Corona de Sabacia

Säbarige Könungariket

Bandera
medium.jpg
Escudo [[=image ]

Himno
Legend of Laurel


Capital y ciudad más poblada
Laurel


Idiomas del país
Oficial: Sabacio
Cooficiales: Saladûs, norsabacio y enistano


Gobierno
Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria
Rey: Maximenn II
Presidente: Ainhø Lindström


Gentilicio
Sabacio/a


Población
Censo: 34.302.000 habitantes


Moneda
SAK (Corona sabacia)


Radiotelevisión pública
Säbages Televisions (SBT)


Estándares internacionales
Código ISO: SAB
Dominio de Internet: .sb
Prefijo telefónico: +12
Hashtag: #SAB

Sabacia en el Atlas
ZE6sWPS.png

La Corona de Sabacia (llamado también Reino de Sabacia o Sabacia o Konungariket Savarige en sabacio) es un reino federal situado en Europia. Es un conjunto de pequeños reinos (los más importantes son Laurel, Östhakløm y San Marck. Su capital, Laurel, cuenta con 4.202.000 habitantes y es la ciudad más importante del país, tanto económicamente como culturalmente. Cerca del 84% de la población vive en zonas urbanas, el resto vive en zonas rurales tanto del norte del país, como del este.

HISTORIA

ÉPOCA ARCÁICA

Se denomina así al periodo de tiempo comprendido entre los siglos X – V a.C, en lo que actualmente es Sabacia. El territorio estaba formado por pequeñas ciudades-estado, donde Laurel, Nydria, Öyna y Martossa eran las más importantes. Sus habitantes presentaban una serie de variantes dialectales en su lengua. La distribución de estos dialectos ha sugerido que en siglos anteriores (en la Época Oscura) y a lo largo de fechas no bien precisadas se había producido una serie de migraciones de martossos, kerbeles y eolios.

Estas ciudades, tenían un comercio interior basado en un sistema similar al que hay en la actualidad, a través de la moneda. Los escritos que han llegado a nuestros tiempos, indican que la economía agraria y marítima era la más importante, pues los navegantes laurenses y martossos llegaron a contactar con otras civilizaciones como los Üboros en Nadim, Kärtoes en ARD di Jakylmä y, se especula, que consiguieron llegar a Chamelands.

COLONIZACIÓN

Los martossos y laurenses, al tomar contacto con otras culturas, fundaban pequeños puertos de comercio, que poco a poco fueron desarrollándose y creando pequeñas aldeas, estas aldeas eran administradas directamente por la ciudad-estado a la que pertenecían, así fue como se fue creando una extensa red comercial por toda Europia, y una colonización por parte de los martossos y laurenses.

ÉPOCA CLÁSICA

Sabacia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Sabacia comprendido entre la revuelta de Martossa (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Bhorjm (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Sabística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.

Se trata de una época histórica en la que el poder de las ciudades-estado y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Durante esta época, surgieron una serie de guerras entre las ciudades-estado de Sabacia. Laurel y Martossa lucharon por cuál sería la ciudad hegemónica de ‘Sabacia’. Por un lado, Laurel era una ciudad donde surgieron diferentes filósofos, matemáticos, astrónomos y políticos que habían desarrollado la democracia. Por otro lado, Martossa era una ciudad guerrera, donde sus habitantes eran enseñados a combatir en la guerra. Aunque en un principio Martossa tenía todas las de ganar, la capacidad intuitiva y constructora de los laurenses, hizo que perdiesen la guerra, cuando en la cima del Monte Ÿna, los laurenses tendieron una trampa a los martossos, haciendo que cayesen en pozo construido por ellos, en el que fueron arrastrados por la corriente del rio Oystoa.

Con esto, Laurel se convirtió en la ciudad-estado predominante de ‘Sabacia’ y Martossa se convirtió en una democracia.

ÉPOCA SABÍSTICA

Periodo comprendido entre los siglos III a.C y I a.C. Durante esta época, el príncipe de Öyna, que fue educado por filósofos laurelenses como Aristóteles, emprendió el deseo de unir a todas las ciudades-estado en un único estado político, a lo que los sabacios denominaban ‘Säbiria’, fue así como conquistó cada ciudad-estado, hasta que llegó a Laurel, y tras un asedio de dos años, la ciudad cayó en manos de Bhorjm y se estableció como capital del Imperio Sabirico.

Durante esta época, Sabacia fue expandiéndose hacía los territorios más cercanos, conociendo lo que hoy en día es Europia, Karel, Zonenmaan, San Sergi y Terabithia.

La organización política del Imperio Sabírico se basaba en dos poderes: Ejecutivo-Legislativo y Judicial. El primero recaía en el Senado, y el segundo en la Triburia.

Sin embargo, en el siglo I a.C, con la llegada de Julius Kesarë al Senado, se unifica todo en un único poder, el del emperador, y acaba ahí lo conocido como época sabística, para dar paso al Imperio Laurense.

IMPERIO LAURENSE

Época comprendida entre los siglos I a.C y X d.C
Debido a los problemas internos que había en el imperio, Julius decidió organizar por completo el Estado Laurense. Se crearon divisiones administrativas, conocidas como Konjels. Hubo un total de 21 Konjels, que coinciden con los países que actualmente conforman los territorios del imperio.

Por otro lado, se estableció el Derecho Laurense, que es un borrador del derecho actual del Atlas. Así como una sociedad más permeable, donde los estamentos desaparecieron, y se formaron las clases.

Durante esta época, hubo un gran esplendor donde se mantuvieron por completo todos los territorios y hubo una unidad de todas las culturas. Sin embargo, al término del siglo X d.C el emperador Karlo III, decidió dividir el imperio en dos mitades. Por un lado, el Imperio Laurense de Occidente, con capital en Laurel, y por otro lado el Imperio Laurense de Oriente, con capital en Midggar. El imperio de oriente cayó a los pocos años, dividiéndose en pequeños reinos.

IMPERIO SABACIO

Época comprendida entre los siglos X d.C y XV d.C
Tras la división, y la caída del Imperio de Oriente, el de Occidente pasó a llamarse Imperio Sabacio, en honor a Bhorjm (Säbiria – Säbarige, evoluciones fonéticas). Formado por Terabithia, San Sergi, Zonenmaan, Sabacia, ARD di Jakylma, media Melcarian, Sethornia y Nadim, el Imperio fue evolucionando socialmente, volvió a establecerse una democracia similar a la de la polis de Laurel en la época clásica, pero adaptada, y un pequeño senado.

Durante esta época, el Imperio Sabacio tuvo guerras con diferentes tribus que acechaban los límites del imperio. Al término del siglo XIII d.C el imperio había perdido Melcarian, Terabithia, Zonenmaan y casi todo ARD di Jakylma. Para evitar más guerras, el Imperio se disgregó en pequeños reinos: Reino de San Sergi, Reino de Sabacia, Reino de Nadim y Reino de Sethornia, y se creó una alianza, para defenderse entre ellos en el siglo XV.

INVASIÓN ENISTANA

SABACIA BAJO MANOS ENISTANAS

LA GUERRA DEL SUR

En el año 1510, el rey de Losirinistania Jacöf II llevaba una política de expansión territorial en la que había conquistado Farønia, The Old Kingdom, Valquiria del Oeste y la costa oeste de Norinski decidió expandirse hasta el sur, con pretensiones de anexionar Sabacia al Imperio enistano. Fue entonces cuando comenzó La Guerra del Sur, que comenzó en 1511 y acabaría en 1519 con la toma de Laurel y la anexión completa de Sabacia en el Imperio Enistano.

SABACIA, PROVINCIA DE LOSIRNISTANIA

En 1620 se creó la Provincia de Sabacia, perteneciente a Gurtasimania y dependiendo completamente de Nueva Canfasia. A partir de entonces el sabaco comienza a ser relegado como idioma, y se eliminan las leyes sabacas, obligando a los sabacos a aceptar el Código Civil Enistano. En 1632 los enistanos encontraron minas de oro y plata, que comenzaron a explorar constituyendo la 'Compañia de Extracción de Sabacia', de la que se calcula que se extrajeron los 3/5 recursos mineros de plata y oro del país. Sin embargo, en 1687, el Imperio Enistano cede más autonomía a Sabacia, pasando a ser una región e "independizandose" de Gurtasimania.

SUBLEVACIÓN E INDEPENDENCIA

Durante 79 años Sabacia fue una colonia de Losirnistania, sin embargo comenzaron a haber diferentes focos rebeldes en ciudades que combatían por la libertad de Sabacia. Los primeros rebeldes atacaron la Armada Enistana cuando llegaba al puerto de Nueva Torafirnasia.

GUERRA CIVIL DE SABACIA

Durante los años conocidos como “Guerra Fría del Atlas”, donde Isla de Bolka y Adriania se repartían el mundo, en Sabacia comenzó una revuelta de la zona sur del país, liderada por rebeldes comunistas de Nydria, que estaban en contra de las políticas externas de Sabacia y su apoyo a la Isla de Bolka, debido a esto, estalló una revolución que dividió al país en dos mitades, en la zona norte encontrábamos el Reino de Sabacia, mientras que en la zona sur estaba la República del Pueblo Sabacio.

PRIMERA PARTE (OFENSIVA Y AVANCE COMUNISTA)

Esta Guerra Civil comenzó con una ofensiva del bando sabacio-capitalista hacia el bando sabacio-comunista. Durante la primera parte de la guerra, el ejército comunista de Sabacia tenía la delantera, gracias al apoyo de países como Terabithia o Zahr que apoyaban a los rebeldes. Los demás países decidieron no intervenir en la guerra, dado que daban por hecho que el bando capitalista conseguiría la victoria. Sin embargo, el avance de los comunistas y la reducción del Reino de Sabacia, puso en alarma a diferentes países, que hicieron que entrasen en la Guerra Civil.

SEGUNDA PARTE (LLEGADA DE LOS ALIADOS Y AVANCE CAPITALISTA)

La segunda parte de la Guerra Civil sabacia, comienza con la llegada de los aliados de la zona capitalista, y el avance de estos, en tan sólo 8 días consiguieron reducir la República del Pueblo Sabacio en Nydria A.S, tomando de nuevo el control de toda la isla. Para conseguir la rendición del bando comunista, asediaron la ciudad de Nydria A.S que duró cinco meses, hasta que finalmente cayó rendida.

Con la finalización de esta parte, Sabacia volvió a unificarse en un único país, sin embargo, este fue el detonante de la conocida Gran Guerra del Atlas, que enfrentó a un mundo pro-adriania frente a un mundo pro-bolkia.

Tras la caída de Nydria, se acordó la creación de un sistema de Reinos, que sigue actualmente vigente en la división administrativa de Sabacia.

TERRITORIOS

El Reino de Sabacia se estructura en 10 reinos federales, que son los siguientes:

Reino Capital
laurelicon.png Reino de Laurel Laurel
sanmarckicon.png Reino de San Marck San Marck
osthaklomicon.png Reino de Östhakløm Östakløm
jaenpolisicon.png Reino de Jaenpølis Jaenpølis
destinyislandicon.png Reino de Las Islas del Destino Üuper Sabades
oysturoyicon.png Reino de Öysturøy Öysturøy
nydriaicon.png Capitolio de Nydria Nydria FE
delfindriaicon.png Reino Federal de Delfindria Nueva Laurel
whiskipeak Reino de Grupislavia Sabadoy

GOBIERNO

El Gobierno del Reino de Sabacia se basa en dos reinos federales Reino Federal de Laurel y Reino Federal de Delfrindia y ocho reinos Reino de San Marck, Reino de Östhakløm, Reino de Jaenpølis, Reino de Öysturøy, Capitolio de Nydria, Reino de Destiny Islands y Reino de Grupislavia. Los reinos federales, se administran como un país dentro de Sabacia, el resto son administrados económicamente desde Sabacia. Todos están regidos por la Constitución Federal de Sabacia, que fue actualizada en el 37. Todos ellos, tienen un único rey (Maximenn II), y una única presidenta, Ainhø Lindström. A pesar de ello, cada reino gestiona su poder ejecutivo y legislativo.

Año Partido Ganador Presidente Electo Escaños Coalición Resto de partidos
28 SZP Ängelann Merkelen 242 MAYORÍA PCOS: 77 | RPBK: 35 b3c7feb3c68789db637d4f23a84f5d0fo.png
32 SZP Ainhø Lindström 180 MAYORÍA I CAN: 136 | RPBK: 22 | PCOS: 11 3b5747c45570cb76a68e9d35e477eb22o.png
37 SZP Ainhø Lindström 187 SBP (15) I CAN: 140 | RPBK: 50 | F!: 5 | PCOS: 3 d034e16736ff2b67650bcc386686c78co.png

El poder legislativo recae en dos lugares, El Riksdag que es la autoridad suprema del gobierno. Está conformado por 349 miembros, los cuales eligen al Primer Ministro, quien elige a los ministros. Las elecciones parlamentarias se llevan a cabo cada cuatro años, en el tercer lunes de noviembre. Los proyectos de ley deben ser presentados por los miembros del gabinete o del parlamento. Los últimos son elegidos en base a escrutinio proporcional plurinominal para un periodo de cuatro años. La constitución puede ser modificada por el Riksdag, para lo cual se requiere que la decisión sea aprobada por una mayoría de la población realizando un referendum. Además de los estatutos gubernamentales, tiene otras tres leyes constitucionales fundamentales: el Acta de Sucesión Real, el Acta de Libertad de Prensa y la Ley Fundamental para la Libertad de Expresión.

Las últimas elecciones fueron realizadas en el año 37, y se obtuvieron los siguientes resultados:

Image Unavailable
Resultados electorales

El poder judicial cuenta con un organismo de regulación llamado Lagrådet, que tiene la facultad de examinar la constitucionalidad de las leyes y las decisiones del gobierno, aunque sus resoluciones no son obligatorias; sin embargo, debido a las restricciones de esta forma de control constitucional y a una débil jurisdicción, su labor tiene pocas consecuencias en la política nacional.

INFRAESTRUCTURA

AEROPUERTOS

Sabacia cuenta con una amplia red de aeropuertos, el más importante de todos es el Aeropuerto de Laurel-Arolda, que cuenta con destinos tanto nacionales como internacionales organizados en un amplio complejo de cuatro terminales, siendo el hub de AirSabacia. Otros aeropuertos son el de San Marck-Ferello, el de Märtøs-Lindsa y el de Nueva Torafirnasia. Los aeropuertos de Sabacia se rigen por la AEAS (Agencia de Espacio Aéreo de Sabacia) que se encarga de gestionar los sucesivos aeropuertos de Sabacia.

TRANSPORTE FERROVIARIO

La red ferroviaria de Sabacia es gestionada por ST (Säbarige Trains), que gestiona la circulación de trenes y SIN (Sägarigeinfrastukturer) que se encarga de la gestión de las estaciones y mantenimiento de las líneas. La estación central es la de la ciudad de Laurel, Laurel Central. La estación que le precede es la de San Marck-Diståg.

TRANSPORTE MARÍTIMO

El transporte marítimo es gestionado por el Ministerio de Exterior, tan sólo 6 ciudades cuentan con un puerto tanto nacional como internacional, siendo el más importante el de Märtøs que tiene un gran tráfico internacional proveniente de Europia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TELEVISIÓN

Sabacia cuenta con un ente público de televisión (Säbariges Television) que es mantenido a través de los presupuestos generales del estado, no emite publicidad, pues al ser público no está permitido según la Ley de Televisión en Sabacia. Cuenta con tres canales principales (SBT1, SBT2 y SBKidz). En 1992 se liberalizó el comercio de la televisión permitiendo la creación de canales privados como (TV2, TV4 y MKTV Media). Actualmente el canal con mayor audiencia del país con medias del 34% y 40% es MKTV, al que le acompaña su hermano NKTV (orientado a un público juvenil de entre 14 y 31 años) con audiencias de 20% y 23%, ambos de MKTV Media.

PERIÓDICOS

Sabacia está entre los consumidores de periódicos más grandes del mundo, y la mayoría de las localidades y ciudades cuentan con un periódico local.

DEMOGRAFÍA

IDIOMAS

El idioma oficial del Estado es el sabacio, el cual es hablado por el 100% de la población, así de ser regulado por la Real Academia del Idioma sabacio. Sin embargo, hay otros países que tienen el sabacio en régimen de co-oficialidad, los cuales son A.R.D di Jakylmä y Enistania. Por otro lado, Farønia, Nadim y Valquiria del Oeste tienen zonas sabaciofonas, y tiene régimen de subcooficialidad.
El saladûs es el idioma co-oficial de todo el Reino de Sabacia, la televisión pública de Sabacia, Sabades Television, tiene un canal que emite en ese idioma, además de ayudar en la disufión del mismo.
El enistano es el idioma co-oficial del Reino Federal de Laurel y es impartido en la escuela desde los 3 años, y hablado por el 89% población laurelense junto al sabacio. Existen distintos periódicos y canales de televisión en enistano. Por otro lado, en el Reino de San Marck se habla el norsabacio, una variante del sabacio, y en Nydria el nydrés.

CULTURA

MÚSICA

Sabacia cuenta con una gran industria musical, en la que la mayoría de las canciones están realizadas al inglés, aunque se pueden encontrar algunas en sueco. La discográfica mayor del país es MinumRecords, que es la que cuenta con un mayor catálogo de artistas. La industria musical de Sabacia comienza a desarrollarse aún más cuando Minumedia informa de las pretensiones de participar en los festivales Atlasvision bajo MKTV y Atlasvision Junior bajo NKTV.

Image Unavailable
Christina Costanza, la artista sabacia que más ha vendido

Desde hace varios años se celebra en Sabacia el Song Festival, un concurso musical en el que participan doce canciones. Con una estructura similar al Atlasvision. Actualmente está preparándose la quinta edición.

SABACIA EN EL FESTIVAL DE ATLASVISION

Para ver más información, recomendamos que vea el artículo Sabacia en el Festival de Atlasvision. Allí encontrara los sistemas de elecciones de los temas, así como información de las puestas en escena.

Ed Sede Cantante Canción F Ptos. SF Ptos.
28 columbania Merovingia zia.png Oscar Zia Ballare con me Participación simbólica
29 whiskipeak1 Grupislavia No participó
30 argion Bhujerba MAX.png MAX Shot of Pure Gold 11º 100 1 79
31 adriania2 Rindana Gwen.png Gwen Stefani Baby Don't Lie - - 2 16º 36
32 nadim Cerbil Lena.png Lena Beat to my Melody 16º 68 1 10º 57
33 masonia Petoria athena.png Athena Manoukian XO 101 2 78
34 enistania1 Nasmufirnia fleur.png Fleur East Sax 128 1 77
35 sansergi1 Mistral chrissy1 Chrissy Costanza Blood Like Gasoline 148 - 20px-Button_accept.png 20px-Button_accept.png
36 sabacia1 Märtøs fiveknives.png Five Knives Savages 133 - 20px-Button_accept.png 20px-Button_accept.png
37 enistania1 Nueva Canfasia lisajax.png Lisa Ajax Love me Wicked 26º 19 - 20px-Button_accept.png 20px-Button_accept.png
38 bolkialimuvina Bolkas camilacabello.png Camila Cabello Crying in the Club - - - 13 -
39 vacapacalia1 Diopitavora chrissy1 Chrissy Costanza Legends Never Die - - - - -
39 sabacia1 Sabacia Chrissy Costanza Legends Never Die 164 131
40 sabacia1 Sabacia Lali Una na 25º 48 FD FD
41 sabacia1 Sabacia GRANT Lighthouse 20º 55 76
42 sabacia1 Sabacia Aitana Vas a quedarte - - 12º 59
43 sabacia1 Sabacia Jonas Blue feat. TINI, Chelcee Grimes & Jhay Cortez Wild - - 11º 57
44 sabacia1 Sabacia Camila Cabello Shameless - - 12º 61
45 sabacia1 Sabacia No participó - - - -
46 sabacia1 Sabacia Ruuth Nine - - 13º 40
47 sabacia1 Sabacia No participó - - - -
48 sabacia1 Sabacia No participó - - - -
49 sabacia1 Sabacia No participó - - - -
50 sabacia1 Sabacia No participó - - - -
51 sabacia1 Sabacia No participó - - - -

SABACIA EN EL FESTIVAL DE ATLASVISION JUNIOR

Para ver más información, recomendamos que vea el artículo Sabacia en el Festival de Atlasvision Junior. Allí encontrara los sistemas de elecciones de los temas, así como información de las puestas en escena.

Ed Sede Cantante Canción F Ptos.
7 isladebolka Antija greyson.png Greyson Chance Hold on 'til the night 10º 52
8 sabacia Laurel Martona.png Martina Stoessel Libre soy 72
9 losirnistania Dartisgafia atc.png Against the Current Guessing 102
10 keermany Klow isaac.png Isac Elliot Let's Lie 76
11 nadim Aretha Jory.png Jory Zechner Up To Us 92
12 sabacia1 Märtøs Jory2.png Jory Zechner Roll With This 138
13 bolkialimuvina Irna ZaraLarsson.png Zara Larsson Carry You Home 57
14 sansergi1-sabacia1 Mistral-Östhakløm awa.png AWA Not Ready to Say Goodbye 1 135
15 karel Lugabo lisa.png Lisa Ajax Blue Eyed Girl 73
16 arddijakylma Zemir sasha.png Sasha Alive 117
17 zipl Fuviptl sasha.png Sasha Sur mon étoile 79
18 casennia Kaspe ylva.png Ylva Ohlssen Hear you sing 84