Luquiniavisión

Luquiniavisión es el sistema de preselección que utiliza Luquinia para elegir a su representante en el Atlasvisión. Se celebró por primera vez para elegir candidato para el Atlasvisión 14. Se caracteriza por que compiten varias ciudades de Luquinia entre ellas, más un Joker de un país extranjero elegido por la cadena LuqTV.

Historia

La idea de Luquiniavisión surgió como una posible solución para frenar la mala racha de resultados en el Atlasvisión que incluso hicieron a LuqTV plantearse una pequeña retirada temporal. Así pues, surgió el formato para elegir al representante luquininano para el Atlasvisión 14.

El programa tuvo mucho éxito en Luquinia y en un principio se consiguió el objetivo de mejorar las pésimas posiciones que se solían conseguir, aunque aún sin conseguir puestos altos. Con la llegada de las semifinales, los ganadores de Luquiniavisión las dos siguientes ediciones del Atlasvisión no se consiguió el pase a la final, e incluso el ganador de Luquiniavisión 4, Leo 037, quedó último en una de ellas, con lo que la cadena se preguntó si, a pesar de las buena audiencia, resultaba rentable mantener el concurso como método de elegir canción para el Atlasvisión. Tras esto, se le dio un ultimátum al concurso, y en la siguiente edición ganó por primera vez un Joker, en este caso And Then There Were None procedente de Adriania (posteriormente obtuvieron la doble nacionalidad dado el éxito que lograron en Luquinia), que consiguió hacer pasar a Luquinia a la final por primera vez desde que existían semifinales y obtener en ella un décimo puesto y 100 puntos, superando el récord de puntuación anterior del país. Aunque se pretendía dejar reposar un poco el formato, se hizo la sexta edición, de la que salió ganadora Yuridia por Akkuïki, que también resultó ganadora en el Atlasvisión 19 con la máxima puntuación histórica hasta el momento, 185 puntos.

Independientemente del resultado, se decidió en una reunión interna de la cadena que posteriormente se alternaría la elección interna con Luquiniavisión, para evitar la saturación del concurso y dar tiempo a conseguir mejores temas. Así pues Luquiniavisión será a partir de ahora el método de elección del representante en las ediciones impares del Atlasvisión.

Formato

Luquiniavisión tiene lugar en dos galas. La primera es la gala de presentación de las canciones, en ella actúan los participantes, se hace un resumen al terminar y se explica el método de votación. La segunda gala es la gala de las votaciones propiamente dichas, en las que las ciudades, el país Joker y jurados internacionales otorgan sus votos. A partir de la segunda edición, además, aparecieron los portavoces de los votos de fuera del Atlas en el marcador, incluyendo el Joker, pero no se desvela quiénes son los jurados de las ciudades.

Sistema de votación

El sistema de votación incluye la valoración de las canciones tanto por las ciudades y el país Joker como por jurados internacionales.

La primera edición fue la más diferente en cuanto al sistema de votación se refiere, aunque aquí fue donde se empezaron a asentar las bases para las ediciones futuras. Votaron todas las ciudades participantes mediante televoto y el país Joker, que en aquella edición fue Octania, otorgando 1, 2, 3, 4, 6 y 8 puntos, sin posibilidad de votarse a sí mismos o a la canción del Joker en caso de Octania. Se aceptaba un máximo de cuatro votos de jurados internacionales dispuestos a votar voluntariamente o previo incentivo, cuyos votos valieron el doble que los de las ciudades y el Joker, es decir, 2, 4, 6, 8, 12 y 16 puntos. En caso de no haber llegado a cuatro votos de países del Atlas se habrían reajustado las votaciones para que las de Luquinia y el Joker en su conjuto valieran lo mismo que los votos internacionales, un 50%, aunque no se dio el caso. Los países que otorgaron votos internacionales fueron San Paupérrimo, Andersania, Adriania y Argot. Es hasta ahora la única edición en la que se ha permitido el voto de foreros participantes. A Octania se le ofreció la posibilidad de votar como forero, pero finalmente sus votos fueron estimados al igual que los de las ciudades.

Desde la segunda edición hasta ahora se ha venido utilizando el mismo sistema. Tanto las ciudades como el Joker y los votos de otros países del Atlas cuentan lo mismo y se utiliza el sistema de votación de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 10 puntos para todos. El número de países del Atlas que votan, sin contar el Joker, es el mismo que el de canciones participantes. Los países de fuera del Atlas que votan son elegidos por la cadena, no tienen por qué participar en la presente edición aunque es preferible que lo hagan. La principal novedad es la inclusión del voto combinado del televoto y el jurado para las ciudades, de forma que se utiliza el sistema de votación anteriormente comentado para otorgar sus votos del televoto y el jurado por separado; posteriormente se suman ambos, se ordenan y se otorgan las puntuaciones según el sistema de puntuación establecido; en caso de haber empate tiene mayor valor el televoto. Se decidió la votación de foreros debido al alto número de canciones que debían escuchar, el poco peso de la votación internacional (un 50%, sin contar el Joker) y para evitar los posibles conflictos acerca de canciones utilizadas en otros concursos de eurosongcontest.

En la cuarta edición, al sólo haber ocho participantes, se utilizó como sistema de puntuación 1, 2, 3, 4, 6 y 8 puntos, al igual que los votos de las ciudades en la primera edición, también se utilizó en la quinta edición al haber igual número de participantes.

Para la sexta edición se produjeron algunos cambios. El número de participantes se fija definitivamente en ocho. También se cambia el sistema de puntuación, ya que el anterior otorgaba una ventaja excesiva a las canciones más votadas, y pasa a ser de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 puntos. Por último, se vuelven a permitir votos de foreros representando a cada país, hasta ocho en total, de forma que el peso del voto de foreros podría llegar a ser un 56,25% del voto total (los ocho países del Atlas más del voto del país Joker), aunque en caso de no llegar a ese número serían simulados como anteriormente.

En la séptima edición se permitió un número indefinido de votantes del Atlas. Las puntuaciones base son multiplicadas por un factor de forma que tanto los votos de Luquinia y el Joker como el de los votantes del Atlas contaran cada uno un 50%. Se obtiene el mínimo común múltiplo de 8 (el número de participantes) y el número de votos del Atlas sin contar el Joker; las puntuaciones base de cada parte se multiplican por un factor que es este mínimo común múltiplo dividido por el número de votantes de esa parte. En el caso de esta edición, al haber diez votantes del resto del Atlas, se multiplicaron las puntuaciones de Luquinia y el Joker por 5 y las de los votantes del Atlas por 4.

Simulación de puntuaciones

Al no permitirse votos de los foreros (a excepción de la primera edición pero sólo en parte puesto que sólo valieron la mitad), las puntuaciones son calculadas de acuerdo a ciertos modelos matemáticos. Estos modelos clasifican cada canción y cada televoto o jurado en varias categorías y existe también un factor aleatorio que simula la variabilidad en los gustos musicales.

Ediciones 1 a 3

En estas ediciones, tanto los jurados como las canciones se clasificaban en cuatro categorías. Cada categoría se caracteriza por dos calificativos opuestos, uno de los cuales recibe una puntuación mínima y otro una puntuación máxima, de forma que cuanto más se parezcan las puntuaciones de la canción y el televoto o jurado en cuestión más probabilidades tiene de recibir una buena puntuación. Para las canciones además había un valor asociado a cada categoría que representaba de alguna manera la calidad de la propuesta, en caso de ser más alto aumentaban las posibilidades de conseguir una puntuación más alta.

Tanto las categorías como los valores asociados a estas tenían un valor entre 1 y 5.

Categoría (1-5) Valor asociado (1-5)
comercial / alternativo propuesta
voz / espectáculo voz
novel / experimentado talento
seguro / arriesgado conveniencia de arriesgarse o no

Asociado a cada categoría se obtiene un valor que llamaremos Mn (con n entre 1 y 4, tantos como categorías):

(1)
\begin{align} M_n=\left(1+\displaystyle\frac{a}{100}+\displaystyle\frac{b}{100}+\displaystyle\frac{c}{20}\right)^\left(1+\frac{(5-d)}{10}\right) \end{align}

Donde:

  • a es un número cuyo valor depende de la categoría, adquiere los valores 20, 30, 5 ó 12, respectivamente.
  • b es un número entero entre 1 y 5.
  • c es un número al azar entre 0 y 1.
  • d es un número entero entre 0 y 4.

Se multiplicaban todos los Mn entre sí y este producto se multiplicaba por un número aleatorio entre 1200 y 1800. El valor obtenido se comparaba con los valores obtenidos por el resto de canciones para ese televoto o jurado, y de acuerdo al orden se asignaba la puntuación.

Edición 4 en adelante

A partir de aquí se cambió el sistema en algunos aspectos. Cada valor asociado a las categorías puede valer entre 1 y 10, en vez de entre 1 y 5 como anteriormente. Se cambió el nombre de una categoría por otro similar en concepto. Además, cada televoto o jurado tiene también unos valores para las cuatro categorías representando la importancia que adquiere cada una de ellas.

Categoría (1-5) Valor asociado (1-10)
comercial / alternativo propuesta
voz / espectáculo voz
novel / experimentado talento
común / originalidad originalidad

La forma de calcular Mn pasó a ser la siguiente:

(2)
\begin{align} M_n=\displaystyle\frac{100}{9}\left[\left[\left[1+\sin\left({\displaystyle\frac{a\pi}{2}}\right)+{\displaystyle\frac{b}{10}}\right]^\frac{4-c}{2}\right]-(1-d)\right] \end{align}

Donde:

  • a es un número al azar entre 0 y 1.
  • b es un número entero entre 1 y 10.
  • c es un número entero entre 0 y 4.
  • d es otro número al azar entre 0 y 1.

El valor mínimo de Mn para cada categoría es 0, mientras que el máximo es 100.

Luego se multiplica cada Mn por el porcentaje que le otorga cada televoto o jurado a esa categoría según importancia, y se suman todos. Esta suma se multiplica por un número al azar entre 0,8 y 1,2 si vota el televoto, y por un número al azar entre 0,5 y 1,5 si quien vota es un jurado. Esto se realiza así ya que el jurado al ser sólo de una persona por país del Atlas debe tener mucha más variabilidad que un televoto donde se cuentan votos de mucha gente. Por último se ordenan los valores y de acuerdo a esta ordenación se obtienen los votos del televoto o jurado en cuestión.

En Luquiniavisión 7 se añadió un factor extra para cada canción representando cómo de votable es para el televoto y para el jurado, dicho factor está comprendido entre 1,00 y 1,50.

Palmarés

Ed. Logo Sede Ciudad ganadora Canción ganadora
1 lq1mini.jpg lukigradop.png Lukigrado lukigradop.png Lukigrado María Villalón - Cosas que no sé de ti
2 lq2mini.jpg lukigradop.png Lukigrado gominolihap.png Gominoliha Calle París - Desde que te he conocido no beso a los sapos
3 lq3mini.jpg gominolihap.png Gominoliha kikiburgop.png Kikiburgo No Way Out - Sed
4 lq4mini.jpg kikiburgop.png Kikiburgo gominolihap.png Gominoliha Leo 037 - Bella Julietta
5 lq5mini.jpg gominolihap.png Gominoliha jokeradrianiap.png Joker (Adriania) And Then There Were None - Thank the watchmaker
6 lq6mini.jpg alahkantiip.png Alahkan tii akkuiki2p.png Akkuïki Yuridia - Ya te olvidé
7 lq7mini.png akkuiki2p.png Akkuïki lukigradop.png Lukigrado Malú - Ahora tú
8 lq8mini.png lukigradop.png Lukigrado