Luquinia
Nación Antirreligiosa de Luquinia
luquinia
Población total: 863152 habitantes
Superficie: 33465 km2
Densidad de población: 25,8 habitantes/km2
Capital: Kikiburgo
Ciudad más poblada: Novvalensii
Idiomas oficiales: Español, valenciano y luquiniano
Forma de gobierno: República no parlamentaria
Presidente: Don Osito Gominola
Gentilicio: Luquiniano
Moneda: Lucasevio o lukasevii (Ł)
Televisión pública: LuqTV
Código ISO: LUQ
Dominio de internet: .lq
Luquinia en el Atlas
territorio2

Luquinia (oficialmente conocida como Nación Antirreligiosa de Luquinia) es un país isleño situado al oeste de Europia, al oeste de Puerto Vetusto. Su territorio abarca la isla principal y una pequeña isla de investigación. Es una república no parlamentaria, cuyo presidente es Don Osito Gominola. Su capital es Kikiburgo, aunque Novvalensii es la ciudad más habitada. Actualmente la isla posee 863152 habitantes censados.

Es un país con un nivel de vida muy elevado. Sus idiomas oficiales son el español, el valenciano y el luquiniano, aunque estos dos últimos se hablan bastante poco, especialmente el luquiniano, que actualmente cuenta con muy pocos hablantes. Es muy importante el turismo y mucha gente en el país tiene orígenes extranjeros, por lo que muchos habitantes hablan también inglés, alemán o francés, idiomas más importantes que las dos lenguas oficiales minoritarias.

Historia

Prehistoria

Esta isla estuvo despoblada hasta que los indígenas procedentes de la península entonces conocida como Spes (actual Puerto Vetusto) tuvieron el suficiente ingenio como para en el Neolítico fabricar un transporte acuático con el que adentrarse en los mares para buscar alimento mediante la pesca sin tener que recurrir a la ganadería ni la agricultura. Si bien normalmente los indígenas no se adentraban mucho para poder regresar rápidamente a sus casas, otros aprovecharon su sabiduría para fabricar una nave lo suficientemente grande como para navegar, pescar y cocinar gracias al fuego que ya se sabía producir. Así fue como llegaron los indígenas a la isla en la que hoy se encuentra nuestro país. No hay escritos de esa época, pero se han descubierto cavernas con dibujos rupestres en los que se mostraban dichas actividades, como este en la caverna de Kuhii, situada en la ladera suroeste del monte Pitimiini.

Esta población prehistórica evolucionó muy rápidamente y se piensa que fue la primera en crear un sistema de escritura. Su mayor inteligencia que la media de la población humana del Atlas les hizo cuestionarse la existencia de un dios, ya que los hombres prehistóricos creían a menudo en varios dioses a los que rezaban y hacían sacrificios. Si bien en la tierra de Spes por aquellos tiempos serían rechazados al no creer en ningún dios, no podían sentirse discriminados los nuevos colonizadores de la isla al no haber población humana y los pobladores de Spes no ser lo suficientemente inteligentes como para llegar a la isla por sus medios. Así se instauró el ateísmo en la isla, que aunque no discriminaba a los creyentes de Spes en caso de que hubiera, se aceptaba ampliamente la no existencia de los dioses.

Historia antigua

La sociedad luquiniana era pionera en aprovechar los recursos naturales para construir casas, ciudades, máquinas, etc. Alcanzaron un desarrollo tecnológico importante para su época, aunque se vio limitado debido al pequeño tamaño de la isla y la falta de materias primas que podrían encontrarse en el resto del Atlas. Materias primas por otra parte difíciles de conseguir, ya que, aunque los antiguos luquinianos sabían navegar, no eran bien recibidos en el continente y corrían el riesgo de morir allí sólo por su no creencia en los dioses. Por ello, los luquinianos prefirieron no avanzar mucho más en el desarrollo tecnológico de su isla a cambio de vivir felices, en un clima de amor y compañerismo.

Los habitantes de Spes, a pesar de ser menos inteligentes que la media de luquinianos, eran muchos más y con una mayor posesión de territorio, por lo llegaron a desarrollarse a un nivel similar al de los antiguos luquinianos, entonces empezaron a navegar, entre otras cosas. Esto llevó a los antiguos habitantes de Spes a llegar a Luquinia, territorio que les pareció interesante a los habitantes de Spes por el desarrollo tecnológico de la isla, pero hacia los que sintieron odio y envidia, ya que no comprendían cómo sin ser ayudados por los dioses vivían mejor que ellos. Por ello les declararon la guerra, conocida como guerra de Spes-Luquinia.

A los luquinianos esta guerra les pilló de imprevisto, ya que no sospechaban que pudieran atacarles, y rápidamente perdieron contra Spes. Los habitantes de la isla fueron esclavizados para así usar su inteligencia para hacer de Spes una gran potencia mundial capaz de dominar el mundo.

Tras más de 2000 años en esta situación, allá por el siglo XIII hubo cierto pensador de Spes que, según se creía por entonces, no veía a su propio país con buenos ojos debido al mal que estaba generando en el mundo. Este pensador, llamado Ximo Rovira, tenía contacto con los máximos dirigentes de Spes, por lo que conocía las virtudes y defectos de su ejército. Cierto día solicitó dirigirse a Luquinia para capitanear a los soldados de Spes que esclavizaban a la población luquiniana, aunque con la intención oculta de salvarla de los ataques de Spes.

Ximo mandó encarcelar a todos los esclavos en la cárcel de Luqueria (actual Lukigrado) e ingenió un plan, para el cual se ayudó ocultamente de uno de los más sabios esclavos luquinianos, según cuenta en sus memorias. Montó una gran fiesta donde estuvo presente gran parte de los soldados de Spes, a los cuales en la bebida añadió un zumo con un extracto de nuez vómica (Strychnos nux-vomica) que producía la muerte por asfixia en la mayoría de los casos, que se podía curar con un antídoto que tomó Ximo justo antes de la fiesta. Con pocos soldados vivos y sus armas y la inteligencia de los luquinianos, estos pudieron vencer fácilmente los ataques por mar que se sucedieron desde Spes.

A partir de ahí, Ximo fue considerado como un héroe nacional, tanto que incluso se llegaron a mezclar las raíces de Ximo Rovira con las de Luquinia, razón por la cual ahora se habla castellano, valenciano y luquiniano en la isla; se crearon ciudades con raíces valencianas entre las que destacan Novvalensii, Alahkan tii y Benihdormii, y una ciudad en honor a Ximo, la cual se llamó Ximoviliha (actualmente Gominoliha). A partir de esto, los jefes de estado del país fueron casi todos descendientes de aquel Ximo Rovira que liberó al pueblo de Luquinia, incluyendo al anterior presidente de la nación, Ximo Rovira XIV, que desapareció recientemente y se cree muerto después de la tragedia del Lukiki. Sin embargo, hallazgos históricos recientes revelaron que fue un impostor, cuyo objetivo en realidad era dejar tocado al ejército de Spes y ganarse la confianza de los luquinianos, para luego someter a ambos pueblos a la esclavitud, obtener grandes riquezas y convertirse en el líder político más importante del Atlas, sin embargo, falleció antes de terminar la segunda parte de su malévolo plan, y por respeto no se descubrieron sus memorias secretas hasta la actualidad.

Historia reciente

La tragedia del Lukiki

Recientemente, el monte Lukiki explosionó violentamente, empezó a emanar lava y parte de su interior salió al exterior en forma de pequeñas partículas y partículas más grandes, incluso rocas de tamaño considerable fueron expulsadas de su interior. Esto provocó una gran destrucción de la isla con un importante balance de fallecidos y desaparecidos, aproximadamente la mitad de la población de Luquinia.

Las causas que llevaron a la erupción del Lukiki no están claras, ya que no se conocía ninguna posibilidad de actividad volcánica del Lukiki. Sorprendentemente a partir de la erupción se encontraron montones de símbolos misteriosos en el suelo, todos iguales. En la Isla de Bolka se sospecha, tras conocer estas huellas misteriosas, que el dios dragón Betik emigró a Luquinia durante la última guerra entre enanos y humanos, su isla curiosamente también quedó bastante afectada. Aunque esta es la hipótesis que de momento se aprueba en Luquinia, aún no han aparecido pruebas científicas concluyentes que demuestren que pueda ser así.

Teóricamente debería haber descendido la población tras la tragedia, pero en contra de lo que se supone lógico, aumentó. Tras la tragedia se realizaron muchas clonaciones de seres humanos en la isla de investigación, bastantes voluntarias, envejeciendo a los nuevos humanos lo que fuera necesario para tener la misma edad biológica que el ser de origen. El resultado fue un aumento de un 23% en la población del país tras la tragedia.

La dictadura de la doble de Ama Rosa

Antes de la tragedia del Lukiki, nuestro país era una república no parlamentaria, tal y como lo sigue siendo en la actualidad. Sin embargo, el anterior presidente D. Ximo Rovira XIV desapareció, no se volvió a saber de él tras la tragedia y se cree que ha fallecido. Poco después surgió debido a un fallo en los procedimientos de clonación de seres humanos en la isla de investigación la anterior reina de Frikisland, D.ª Ama Rosa Quintana, que se apoderó pronto del país. Por entonces se dio a la reina verdadera por desaparecida. Sin embargo, no mucho después aparecieron indicios de que la reina Ama Rosa original de Frikisland seguía viva, es decir, de donde surgió el clon que gobernó nuestro país. Pronto se confirmó la vuelva de la verdadera Ama Rosa a Frikisland, lo que hizo a la hipótesis de la clonación cierta.

Esto ocurrió poco después de la gran tragedia. De los ministros sólo se supo de su existencia de dos de ellos, Georgie Dann sobrevivió y fue elegido para organizar las fiestas privadas de la doble de Ama Rosa, mientras que Bernat Sòria fue obligado en trabajar en clones para ella y atemorizar a la población. Javier Labandón resultó herido, pero se recuperó y tuvo tiempo de emigrar a Barbylisa, donde reside actualmente. No se volvió a saber nada de Carolina Ferre, sin embargo, después de la dictadura fue clonada y avanzada su edad hasta la que debería tener realmente, actualmente trabaja en LuqTV.

La dictadura cayó gracias a un astuto plan y la sangre fría de un aviador luquiniano. El encargado de pilotar el jet privado de la doble de Ama Rosa en los viajes internacionales ideó un sistema para que el asiento donde se sentaba Ama Rosa fuera expulsado durante el vuelo sobre el mar. En uno de los viajes internacionales de la presidenta por entonces, el piloto accionó este sistema, y no se volvió a saber nada más de la doble de Ama Rosa. Esto sin embargo no fue aceptado por la Unión de Naciones del Atlas, por lo que fue condenado a cadena perpetua en Luquinia. En nuestro país, sin embargo, y a pesar de ser una nación pacifista, esta acción se equipara con la de Ximo Rovira I al expulsar a los invasores de Spes cuando aún no se le creía impostor, por tanto se le considera un héroe nacional. Debido a la presión internacional, y para protegerlo de posibles condenas a muerte en otros países por el asesinato de una presidenta, se decidió modificarlo genéticamente gracias a la extremadamente avanzada biotecnología de Luquinia para transformarlo en un individuo de la especie Rana creisifrogus, especie de rana azul rara en el resto del Atlas pero muy abundante en Luquinia, asimismo no se da a conocer su identidad anterior por el mismo motivo. Actualmente sigue vivo conviviendo con otras ranas salvajes.

Situación actual

Tras un breve periodo de dictadura, Luquinia actualmente sigue siendo una república. No tiene ministerios, ya que no se ha recuperado del todo de aquel periodo y antes tampoco se creían demasiado necesarios, ya que el país siempre ha sido feliz con el modelo anterior. Sin embargo, faltaba un presidente, que según se dice se creó combinando cualidades de diversos seres vivos y humanos con gran inteligencia, pero manteniendo el espíritu festivo del pueblo luquiniano; así surgió D. Osito Gominola, quien se dice que fue el último y más ambicioso invento genético creado en los laboratorios secretos de Luquinia, quien está haciendo todo lo posible por sacar a este país adelante.

Política

Luquinia es una república no parlamentaria, donde el encargado de la gestión del poder es D. Osito Gominola. Aunque pueda parecer extraño, Luquinia no ha tenido problemas a pesar de tener siempre poca gente en el poder. Actualmente los mismos habitantes son los que envían sugerencias al presidente, que se encarga de seleccionarlas. La aprobación de leyes se realiza por internet mediante el uso de certificados electrónicos.

Símbolos nacionales

Bandera

La bandera de Luquinia tiene cuatro colores: azul, blanco, rojo y amarillo; además tiene el llamado símbolo antirreligioso, que consiste en una cruz cristiana tachada. Incluye las letras N, A y L, las iniciales de Nación Antirreligiosa de Luquinia, de forma un tanto caótica.

Durante la historia la bandera ha sufrido modificaciones, ya sea por motivos políticos o estéticos.

banderacomunista.gif banderae.gif
La bandera original tenía los símbolos comunista y antirreligioso en la silueta de la L. Luquinia en sí no era un país comunista, pero apoyaba ciertas ideas del comunismo, como la desaparición de las clases sociales y la abolición de la propiedad privada, dando a entender que existe igualdad entre los individuos. La primera reforma de la bandera eliminó el símbolo comunista, debido a la posibilidad de conflictos con otros países que pudieran ser muy contrarios al comunismo, aunque siguieron apoyando las mismas ideas.
bandera2.gif bandera3y.gif
En la segunda reforma se retocó la bandera para darle un aspecto más estético. Se elevó el símbolo antirreligioso, ya que no estaba situado encima el comunista, y disminuyó el tamaño de la y la anchura del corazón. La última reforma ha sido reciente, debido a la gran importancia que se ha dado en el país la participación en Atlasvisión, por lo que se decidió dar una mejor imagen exterior. Disminuyó la excesiva saturación de los colores para dar una imagen más de realismo, cambiaron los colores del símbolo antirreligioso para resaltarlo más y cambió la forma del corazón, mucho más suavizada y sin zonas rectas.

Himno nacional

El himno nacional del país se titula A la playa, de cuya letra y melodía son autores los Hot Banditoz. El himno se adoptó tras la participación de Luquinia en el Atlasvisión 9, a pesar de la baja posición conseguida la canción fue un éxito en el país hasta el punto de que se decidió que fuera el símbolo nacional del país. El himno simboliza la hospitalidad de Luquinia con otros países del Atlas.

Demografía

Image Unavailable
Mapa de Luquinia.

Lista de todos los municipios de Luquinia:

Ciudad Número de habitantes
kikiburgop.png Kikiburgo (capital) 88818
novvalensiip.png Novvalensii 293772
lukigradop.png Lukigrado 102962
akkuiki2p.png Akkuïki 74950
holukihip.png Holukihi 65308
alahkantiip.png Alahkan tii 58586
benihdormiip.png Benihdormii 39367
apuipip.png Apuïpi 30276
gominolihap.png Gominoliha 29052
laikip.png Laiki 21995
yupip.png Yupi 15829
muutikip.png Muutiki 13506
Kastelihoni 9563
Doitslaniha 6011
Torenti 3815
Ruotsiin 2487
Pahulii 2093
Akkuoviliha 1666
Giri 1171
Or'hi Mariina 933
Kuhii 680
Andodhra 312

Geografía

Clima

El clima de Luquinia es cercano al tropical con unas temperaturas algo más bajas que en este y sin variaciones excesivamente importantes como en el clima continental. Las precipitaciones no son excesivamente abundantes, aunque presenta periodos de mayor abundancia durante los meses menos cálidos.

La misteriosa aparición de nuevas tierras en el sur del Atlas dio lugar a un pequeño enfriamiento del clima del país y una subida del nivel del mar, pero sin mayores consecuencias.

Kikiburgo: Las temperaturas en la capital, situada en la costa sureste, no varían mucho durante todo el año, se alcanza el máximo entre julio y agosto y el mínimo entre diciembre y enero. Precipitaciones más abundantes en los meses más fríos y menos abundantes en los más cálidos.
Holukihi: Sin grandes diferencias con respecto a la capital en esta ciudad del norte, aunque ligeramente más calurosa. En cuanto a precipitaciones presenta un perfil similar.
Lukigrado: La ciudad interior más importante presenta diferencias importantes con las ciudades costeras debido a su altitud (468 metros). Cercana al monte Lukiki, la variación de las temperaturas es más brusca: menores en invierno y mayores que en verano respecto a la costa. Las precipitaciones también son mayores.

Economía

La principal fuente de ingresos de Luquinia es el turismo, fundamentalmente el de sol y playa debido a su clima agradable todo el año. También son importantes como fuente de ingresos la fabricación de aparatos electrónicos y la industria farmacéutica.

La moneda del país es el lucasevio, también conocida por su nombre en luquiniano, lukasevii. El símbolo del lucasevio o lukasevii es Ł. A diferencia de otros países de Europia, Luquinia ha rechazado adoptar el euro como moneda de curso legal en el país. El factor de conversión entre lucasevios y euros es el siguiente:

1 € = 7,18282 Ł
1 Ł = 0,139221 €

Deportes

Son importantes el fútbol, las carreras de karts y el voley playa, este con gran tradición debido a las características geográficas del país, así como otros deportes marítimos y natación.

Juegos Olímpicos

Luquinia empezó a participar en los Juegos Olímpicos en la ciudad de Bolkas. Además, Novvalensii fue la ciudad donde se celebró la elección de la primera ciudad sede entre la finalmente elegida y Merovingia.

Posteriormente, Novvalensii presentó su candidatura para albergar los III JJOO.

Éxitos deportivos

Daisy consiguió la victoria para Luquinia en el torneo mundial de karts disputado en Ciudad Delfino, cuya clasificación final fue:

luquiniac.png Daisy (Luquinia)
isladebolkac.png Diddy Kong (Isla de Bolka)
frikislandc.png Pozí (Frikisland)
jilmerc.png Peach (Jilmer)

Los clubes de fútbol de Luquinia también han tenido éxito en competiciones del Atlas. Luki FC ganó la Atlas Champions League 16 tras pasar la fase de grupos holgadamente y llegar a la final del torneo derrotando por 2-1 al Bolkas CF. En la siguiente temporada Luki FC fue eliminado de la misma en la fase de grupos, pero consiguió ganar la Copa de la FAFA tras vencer en la final al Sporting Prueth; en la temporada 17 Novvalensii CF también se proclamó campeón de la Atlas Champions League en una emocionante final con resultado de 1-1 y venciendo en los penaltis a Nueva Canfasia CF, completando así una gran temporada para el fútbol luquiniano. También resultaron vencedores de la Copa de la FAFA y de la Copa de la FAFA Novvalensii CF (venciendo 1-0 al Zülle CF) y Benihdormii CF (venciendo 3-0 al Bolkas CF) respectivamente. Luki FC además fue el primer equipo en ganar una competición del Atlas, venciendo a Thima Lions en la final de la Copa de la FAFA 21.

Recientemente la selección masculina de fútbol consiguió vencer en la I Copa del Atlas de fútbol.

Personalidades importantes

Además de los participantes en Atlasvisión y Luquiniavisión, son importantes los siguientes personajes:

Gobernantes

  • Ximo Rovira XIV (ediciones 5-6 del Atlasvisión)1
  • Doble de Ama Rosa Quintana (edición 7 del Atlasvisión)
  • D. Osito Gominola (Atlasvisión 8 en adelante)

Otras personalidades

  • Georgie Dann
  • David Civera
  • Carolina Ferre
  • Javier Labandón "Arrebato"2
  • Bernat Sòria
  • Merche
  • Mariló Montero

Atlasvisión

La televisión participante por Luquinia en el Atlasvisión es LuqTV, única televisión miembro activo de la UAR.

Luquinia como sede del Atlasvisión

Luquinia será la sede del Atlasvisión 20 tras vencer en Bolkas con el tema Ya te olvidé interpretado por Yuridia con 185 puntos. Se rumorea que la sede será la ciudad de Akkuïki.

Participaciones

Ed Elección Artista Origen Canción F PT SF PT
5 Interna Bea Bronchal novvalensiip.png Novvalensii Atrapada en tu corazón 10º 57
6 FLC Belén Arjona lukigradop.png Lukigrado No habrá más perdón 92
7 Interna Piercing kikiburgop.png Kikiburgo Una noche loca 20º 26
8 Interna Groove Coverage alahkantiip.png Alahkan tii Poison 16º 42
9 Interna Hot Banditoz akkuiki2p.png Akkuïki A la playa 20º 27
10 Interna Audiosmog kikiburgop.png Kikiburgo The Ketchup's song 20º 32
11 Interna La Oreja de Van Gogh lukigradop.png Lukigrado Muñeca de trapo 65
12 Interna Tomboy apuipip.png Apuïpi It's OK to be gay 26º 25
13 Interna Belén Arjona lukigradop.png Lukigrado Si no estás 23º 32
14 Luquiniavisión 1 María Villalón lukigradop.png Lukigrado Cosas que no sé de ti 16º 47
15 Luquiniavisión 2 Calle París gominolihap.png Gominoliha Desde que te he conocido no beso a los sapos 11º 55
16 Luquiniavisión 3 No Way Out kikiburgop.png Kikiburgo Sed - - 12º 59
17 Luquiniavisión 4 Leo 037 gominolihap.png Gominoliha Bella Julietta - - 17º 27
18 Luquiniavisión 5 And Then There Were None adriania2 Adriania3 Thank the watchmaker 100 103
19 Luquiniavisión 6 Yuridia akkuiki2p.png Akkuïki Ya te olvidé 185 109
20 Interna Aurium Ruotsiin Pakoon 15º 89
21 Luquiniavisión 7 Malú lukigradop.png Lukigrado Ahora tú 16º 91 100
22 Interna Culcha Candela holukihip.png Holukihi Von allein - - 16º 50
23 Luquiniavisión 8 Pinka novvalensiip.png Novvalensii No pares - - 14º 54
24 Interna Judy Torres kikiburgop.png Kikiburgo Stay - - 13º 40
25 Luquiniavisión 9 Groove Coverage feat. Rameez alahkantiip.png Alahkan tii Think about the way - - 13º 48
26 Interna Edurne lukigradop.png Lukigrado Pretty boy 23º 71 75
27 Interna Malú lukigradop.png Lukigrado A prueba de ti 16º 88 10º 62
28 Interna Cascada alahkantiip.png Alahkan tii Blink 15º 110 96
29 Interna Beatrice Egli forglory Forglory Verrückt nach dir - - 15º 48
36 Neo Luquinia

Estadísticas varias

12 puntos en finales

Ed País Cantante - Canción Pos PT Gala
5 genovia Principado de Genovia David Bisbal - Aquí y ahora 15º 42 F
6 frikisland Frikisland Virjinia Glück - Entre ánimas 108 F
7 frikisland Frikisland Andreea Banica - Fiesta 66 F
8 islaastral Isla Astral Minori Chihara - Paradise lost 10º 51 F
9 freinchinkin Freinchinkin Tamta - Mia stigmi 13º 57 F
10 octania Octania K3 - Dokter dokter 18º 37 F
11 frikisland Frikisland Aloha From Hell - Walk away 129 F
12 trejkuar Península Trejkuar Albert Popaj - Une po te lus 15º 54 F
13 anstan República Federal de Anstan Joan Manuel Serrat - Penélope 21º 33 F
14 terabithia Terabithia See Saw - Anna ni issho datta no ni 12º 55 F
15 argot Argot Santalina - Stolen 10º 57 F
16 triakalakis Triakalakis Eleni Foureira - Ase me 95 SF2
16 nuevasahlenia Nueva Sahlenia Kim-Lian - Road to heaven 16º 87 F
17 nuevasahlenia Nueva Sahlenia Hitomi Shimatani - Taiyou no shin 14º 64 SF2
17 fydanle Fÿdänle Alban Skenderaj - Si me pare 19º 56 F
18 gurro Reino de Gurro FictionJunction - Toki No Muko Maboroshi No Sora 14º 56 SF2
18 losirnistania Losirnistania Gjoko Taneski - Nikogaš dosta 16º 61 F
19 columbania Columbània Manel - Benvolgut 121 SF1
19 losirnistania Losirnistania Nikolajs Puzikovs - Viens un tas pats 131 F
20 nuevasahlenia Nueva Sahlenia Ayumi Hamasaki - Progress 10º 86 SF1
20 costajirafa Costa Jirafa Renée Fleming - Intervention 11º 65 SF2
20 pyke Pyke Fun. feat. Janelle Monáe - We are young 11º 95 F
21 gurro Reino de Gurro Yousei Teikoku - Kuusou mesorogiwi 20º 38 SF1
21 sanpauperrimo San Paupérrimo The Wanted - Lose my mind 15º 96 F
22 illesprimdeferrera Illes Prim de Ferrera Noelia Cano - El rock de la falla 14º 58 SF1
22 estia Estía FT Island - I wish 10º 107 F
23 nuevasahlenia Nueva Sahlenia Altima - Burst the gravity 15º 48 SF1
23 adriania2 Adriania Mika Newton - Come out and play 162 F
24 forglory Forglory Ljupka Stević - Ljubi ljubi dok si mlad 84 SF2
24 forglory Forglory Ljupka Stević - Ljubi ljubi dok si mlad 12º 93 F
25 losirnistania Losirnistania Amelie - Deixa'm volar 11º 75 SF2
25 gryffindwarts Gryffindwarts Fangoria - Desfachatez 10º 104 F
26 norinski Norinski Miss Li - Plastic faces 186 SF1
26 norinski Norinski Miss Li - Plastic faces 155 F
27 adriania2 Adriania Die Toten Hosen - Altes Fieber 90 SF2
27 adriania2 Adriania Die Toten Hosen - Altes Fieber 111 F

Países más votados por Luquinia en las finales

(Pendiente de actualización)

País Puntos
1 isladebolka Isla de Bolka 86
2 octania1 Octania 53
3 delfindria República di Delfindria 53
4 nuevasahlenia Nueva Sahlenia 50
5 frikisland Frikisland 48
6 sanpauperrimo San Paupérrimo 37
7 estia Estía 36
8 columbania Columbània 36
9 castori Castori 35
10 adriania2 Adriania 34

Países que más han votado a Luquinia en las finales

(Pendiente de actualización)

País Puntos
1 illesprimdeferrera Illes Prim de Ferrera 77
2 octania1 Octania 74
3 jilmer Jilmer 40
4 isladebolka Isla de Bolka 37
5 nuevasahlenia Nueva Sahlenia 36
6 sanpauperrimo San Paupérrimo 35
7 forglory Forglory 34
8 arevilleportdesmiracles ARE Ville Port des Miracles 34
9 frikisland Frikisland 26
10 losirnistania Losirnistania 26

Atlasvisión Junior

Participaciones

Ed Artista Origen Canción F PT
1 Abraham Mateo benihdormiip.png Benihdormii Vuelve conmigo 73
6 Pablo Galán gominolihap.png Gominoliha Pensamientos 60
8 Laura van Kaam alahkantiip.png Alahkan tii I gotta have you 13º 56