Feyrin Feyrin |
Bandera
![]() |
Lema Capital Ciudad más poblada Idiomas utilizados en la región Gentilicio Datos geográficos |
Feyrin en Coralis
![]() |
La región de Feyrin es una de las regiones que forman el Gran Ducado de Coralis. Ubicada en el sur del país, Feyrin destaca por su abundante flora: gran parte de la región está cubierta por bosques de diversos tipos de coníferas, que cubren antiguas montañas erosionadas por el paso del tiempo. Desde tiempos remotos, los habitantes de la zona han estado muy concienciados con el respeto y preservación del medio ambiente.
Los antiguos pueblos feyritanos tienen un origen incierto y poco se conserva de sus cultura y costumbres, ya que para no tener la necesidad de robar espacio a la naturaleza reciclaban el espacio ocupado por sus antepasados. Lo que sí es bien sabido es que convivían en armonía pese a ser muy recelosos con sus territorios. Las pocas batallas que tuvieron lugar entre ellos siempre se llevaban a cabo en el Desierto del Goqlom para evitar dañar los bosques.
Cuando se constituyó el estado de Coralis, las fronteras de los antiguos pueblos feyritanos pasaron a ser las fronteras de los cinco condados de la región, y a pesar de que el oasis de Qlom Ae era y sigue siendo la ciudad más habitada de la zona, se decidió que la capitalidad recayera sobre Czełem por tener mejor accesibilidad y ser más representantiva del espíritu de la región al ubicarse en el centro del Gran Bosque de Feyrin.
Feyrin es la única región cuya población se concentra más en pequeños pueblos y aldeas que en las grandes ciudades, al contrario de lo que ocurre en el resto del país.
Tabla de Contenidos
|
Toponimia
Como en todo bosque de gran extensión, las leyendas sobre hadas también han tenido lugar en Feyrin, cuyo significado literal es "bosque de hadas". Esta es la única región de Coralis cuyo nombre no ha sufrido cambios en la historia.
Divisiones administrativas
|
Ciudades importantes
|
![]() |
Feyrin en Sounds of Coralis
Hasta la segunda edición de la preselección coralina no habría un feyritano en competición. En concreto, un dúo colaborando con la Orquesta Condal de Golena. Into the light pasó completamente desapercibida en la presentación previa de temas, pero cuando Coralis y Atlas presenciaron la magnifica actuación de J.Views y Denitia, les otorgaron una medalla de plata totalmente inesperada. Al ser una colaboración puntual, no se han ofrecido más repeticiones de la canción, y de hecho rechazaron representar al país en el OGAA Second Chance Contest 39.
En Sounds of Coralis 40, la región cayó hasta la última posición con otra colaboración. Armando Young y John Splithoff no lograron convencer al gran público con el bossanova-jazz de Stepping stone. Armando no ofreció declaraciones al respecto y poco más se ha sabido de él desde los resultados, mientras que John Splithoff, que daba voz a la canción, ha prometido volver al concurso para resarcirse del mal resultado.
Mejor suerte tuvieron The Sidh y Mumford & Sons en las dos siguientes ediciones, consiguiendo un segundo puesto y el triunfo, y ambas bandas representaron al país, en el OGAA 41 y en el Atlasvisión 42 respectivamente. Sin embargo, y pese a las expectativas generadas en el país, fallaron en conseguir un buen resultado para Coralis. The Sidh se conformaron con una modesta 9ª posición, mientras que Mumford & Sons cayeron al antepenúltimo puesto en Polaris.
Palmarés
|