El Bolkés es el idioma que se habla habitualmente en la Isla de Bolka. Existen dos variantes, el bolkés cantado y el bolkés escrito/hablado.
Bolkés cantado
Suena igual que el idioma húngaro y es totalmente diferente del bolkés escrito/hablado.
Bolkés escrito/hablado
Fonología
Los sonidos de cada letra, corresponden al español.
- Vocales
A E I O U
Normalmente la E no suena si está al final de la palabra o no suele representarse.
- Consonantes
B C(Ç) D F G J K L LL/Y M N(+vocal) N (delante de consonante o al final de palabra) P R RR S T TH CH Z
El acento siempre recae en la penúltima vocal, salvo que la palabra acabe en consonante, cuyo caso recae en la última vocal. Por ejemplo
Sídu (ciudad) > Sidék (ciudades)
Alfabeto bolkés
Aunque no suele utilizarse, el bolkés tiene un alfabéto propio que consta de 21 letras de las que 20 representan las consonantes y una representa el sonido vocálico. Las vocales con consonantes se representan mediante acentos, 4 en total (a i o u), el sonido e no se representa.En el alfabeto bolkés, no existen acentos como tal, aunque es más fácil reconocer donde recae ya que siempre es en la penúltima letra.

- Ejemplos:

Nótese, que se debe decir como Bolkía-Limuvína.

Gramática
Normalmente existe una palabra raiz que dependiendo del sufijo que tenga varía su significado.
Por ejemplo la raíz LOB (significado global de AMOR), si acaba en -u (LOBU), toma el significado de amor como sustantivo. Si acaba en -a (LOBA), toma el significado de amar como verbo.
Los artículos
Los artículos pueden ser determinados o indeterminados, no hay diferencia de género pero si en número.
Determinado | Indeterminado | |
Singular | e | ga |
Plural | ek | gak |
El verbo
El verbo consta de Raiz+sufijo de tiempo+sufijo de persona
El tiempo puede ser presente, pasado, futuro o condicional. Necesita obligatoriamente tener un sujeto salvo que sea una orden en la que se suprime éste. El sufijo de persona solo se coloca cuando se refiere a más de una persona, es decir, el plural.
El sujeto va siempre delante del verbo.
Conjugación del verbo LIBA, vivir
PRESENTE | PASADO | FUTURO | CONDICIONAL | |
Me | liba | libeda | libera | libi |
Du | liba | libeda | libera | libi |
Yi/Ya | liba | libeda | libera | libi |
Nuk | libak | libedak | liberak | libik |
Duk | libak | libedak | liberak | libik |
Yik | libak | libedak | liberak | libik |
Por regla general, los verbos son regulares.
Posesivos
Mi casa se formaría: E kasu med (artículo + objeto + partícula posesiva ED + sujeto), literalmente la casa mía.
Numerales
0: Nul
1: Ga
2: Tu
3: Tre
4: Kuat
5: Cink
6: Sik
7: Sep
8: Okto
9: Nou
10: Diz
Del 11 al 19, se forma añadiendo a Diz- la unidad correspondiente. Hay que tener en cuenta que del 15 al 17, desaparece la -z de "diz", quedando como Dicink, disik, disep.
Las siguientes decenas, se forman añadiendo la cantidad de decenas + diz + unidades. Por ejemplo:
95: noudicink
76: sepdisik
Los otros números que se toman serían:
100: Centu
1000: Milu
1000000: Mironu
Vocabulario
Para formalizar palabras, a partir del Atlasvision 49 se utilizará el vocabulario a partir de las canciones de E Kantu.
A
acostar: rekosta
adrenalina: aderenalinu
agua: egu
B
bajar: baxa
C
ciudad: sidu
D
Dragón: daraku
E
el: e
estar: na
estrella: astaru / staru
F
feliz: felisu
frío: firidu
fuego: foku
H
haber: aba
hola: jai
I
isla: islu
L
la: e
limo: limu
lo: le
los/las: ek
lugar: lugu
Luna: Luna
luz: lusu
M
mañana: deman(u)
me: me
mi, mía, mío: med
N
necesitar: necesa
no: na
nombre: nomu
nosotros: nek
O
ojo: oku
oscurecer: nekura
P
país: pabu
pasado mañana: tarasdeman (u)
puerta: portu
Q
que: ke
quien: ken
R
raro: raru
río: ribu
rojo: roxu
S
sentir: senta
ser: na
si: si
soltar: solta
T
tener: aba
tocar: toka
todo: totu
tú: du
V
volver: torna
Y
yo: me
Frases sueltas
Yo me llamo Ralf: E nomu med na Ralf